
jueves, 6 de noviembre de 2008
Creador de DaleAlbo.cl en clases.

martes, 4 de noviembre de 2008
Nubes de Etiquetas

Lo que diferencia a las etiquetas de las palabras clave tradicionales en que se eligen de forma informal y personal, osea sin teseauro, por el autor o un usuario. En los sitios web que permiten etiquetar sus datos, la colección de etiquetas se llama folcsonomía.
La acción de etiquetar archivos se asocia a menudo a los sitios web 2.0, pioneros en ello. De esta forma las bases de datos en sitios web pueden extenderse de una forma descentralizada.
jueves, 9 de octubre de 2008
¿Qué opinas sobre Evelyn Matthei?

PD: También es prohibicionista.
Visitas de mi blog: Ni un brillo

Así es. mi linda página no la lee nadie. salvo por aquellas ocasiones en donde pido insistentemente por msn que visiten mi Web y voten mis fomes encuestas predecibles . en todo caso, considero que he tenido visitas de mis compañeros de curso, pues de otra manera no tendría 56 visitas totales en estos casi dos meses, todas de ellas provenientes de Chile, en donde abrieron 90 páginas de mi sitio y estuvieron aproximadamente 2:12 minutos "loreando" mis "contenidos". en fin, cada individuo abrió 1,62 páginas de mi blog, lo que considero un fracaso de lo más aberrante y patético en la historia de los blogs. Bueno, eso solo una exageración.

De cualquier forma, jamás podré posicionarme como uno de los primeros Rodrigo Herrera en las búsquedas de Google, ya que con cuea, solo 5 sujetos en estos casi dos meses me han funado la página buscandome, valga la redundancia, en google (motor de busqueda). He fallando en uno de los principales objetivos de la creación de este blog. Así es la vida.
En fin, gracias a Google Analytics, puedo ver todos los datos sobre las visitas de mi blog. Desde que parte del mundo son las vistas y por donde llegaron (Ver gráficos)
Eso es todo. Muerte a Evelyn Matthei :D
lunes, 6 de octubre de 2008
No canten victoria con la Web 2.0
Muchas son las herramientas y aplicaciones que hoy existen en internet. desde redes sociales a generadores de contenidos y otras relativas a una arquitectura de la información en pro del orden y eficiente búsqueda.
En relación a su uso de parte de los medios de comunicación Online, les dejo una pequeña reflexión a modo de ensayo interpretativo que apela directamente a la coyuntura de la web actual, pero también de sus usuarios y a los respectivos generadores de contenido.
Las nuevas herramientas de Internet han alcanzado incluso a todos esos “seres humanos” que viven sin que nada les importe, sin intereses ni grandes pretensiones personales o sociales. Hablamos de un público frívolo, que seguramente no sabe lo que pasó en su país hace 35 años atrás ni el por qué de la nueva crisis financiera internacional, pero si saben mucho de tomarse fotos como loco y demostrar por Facebook u otras redes sociales a sus amigos lo populares que son y así contar miles de liviandades relativas a sus vidas consumistas obsesionadas con la imagen y el que dirán.
Por su puesto el comentario no alcanza a todos los usuarios de redes sociales como Facebook, claro está que no todos usan las redes sociales con fines netamente tan superficiales como lo dicho anteriormente, pero si el comentario sirve para ejemplificar que mucha gente que no le interesan los contenidos de Internet si están interesados por herramientas virtuales que facilitan su adicción a demostrar lo que hacen y a conocer gente por que sí.
Esto también habla de la democratización de la red mediante nuevas herramientas sociales y otras para generar contenido, lo que ha implicado una participación masiva de millones de seres humanos posmodernistas, ya sean vulgares y ordinarios superficiales, como intelectuales o individuos inquietos en búsqueda de contenido, producción de material e intercambio de información con cientos y quizás miles de motivos distintos.
Lo importante es que la red hoy en día ya no es solo patrimonio de quienes la pueden entender como los “computines” y otras clases de ñoños como los “geek” desde el más tonto al más brillante puede usar y disfrutar de las bondades de la red.
Considerando las herramientas sociales, de contenido y otras aplicaciones que facilitan y organizan la información en la red como difusores de información y de gran feedback, los medios de comunicación en general no han sabido explotarlos adecuadamente, desde la promoción de estos hasta su implementación.
¿De la cantidad total de lectores de medios online, cuantos de ellos tienen interacción de la forma en que se plantea en el libro Web 2.0?
No es que los medios no utilicen las nuevas herramientas, simplemente no son atractivas para todos y hablar de las nuevas y más posibilidades EN MEDIOS ONLINE es un tema que no solo tiene que ver con nuevas tecnologías.
Claro está que las nuevas plataformas y herramientas de Internet potencian los sitios de información o sitios Online de los medios haciéndolos más interactivos y entretenidos, pero mientras los medios de comunicación no realicen nuevas formas de comunicar los contenidos, ni una de las herramientas nuevas de Internet hará magia.
Un ejemplo: Aunque el Mercurio ponga todo tipo de herramientas Web en Emol, seguirá siendo un medio conservador y escandalosamente pacato que omitirá cierta información y acondicionará los hechos bajo su propia perspectiva y conveniencia. y para esto no hay cura. No señor. Solo queda esperar que los genios Google inventen ciertas aplicaciones para librarnos de aquellos males mencionados: el Pacatometro y el conservadometro. ¡! Ayudadnos, OH dioses de Google!!
jueves, 25 de septiembre de 2008
Charla con el Editor de la Cuarta.cl

Gabriel Brito es el editor de la versión Online del popular diario "La Cuarta". en 1999 entró en las filas digitales de copesa trabajando en el portal web de la Tercera, posteriormente se unió a los proyectos de La Hora para finalmente conformar en Agosto del 2000 La Cuarta.cl , medio digital al cual pertenece junto con otros dos periodistas y un colaborador.
el lanzamiento de la versión Web de la Cuarta fue muy exitoso para la época con 15.000 visitas el primer día, tomando en cuenta el diseño básico del sitio y la menor cantidad de usuarios en Internet hace ocho años atrás en nuestro país.
con tan solo un equipo conformado por 3 periodistas y un colaborador, el sitio web de la Cuarta se las arregla para tener mucho contenido extra de la versión impresa, siendo esto un trabajo no menor y que según en palabras de Gabriel Brito se debe a la multifuncionalidad y versatibilidad en los distintos campos de los periodistas integrantes de este medio online.
Hoy en día la Cuarta.cl tiene aproximadamente 150.000 visitas diarias y 5 millones de páginas abiertas mensualmente. lo que constituye una de las páginas más visitadas de Chile.
El éxito de este medio según Gabriel se debe a las múltiples habilidades del equipo realizador, donde sus conocimientos amplios y diversos son la clave hoy en día para competir y trabajar en medios digitales.
martes, 23 de septiembre de 2008
Escapando del 18: Misión Imposible

Pero tras pasar un par de días ad portas al dieciocho, me llamó un buen amigo invitándome a alojar en el camping de su tío. la soledad y la propuesta de ir a Surfear a playas cercanas de La Serena me motivó con "cuatica". Partí y bueno. todo lo que encontré fue ambiente de dieciocho. Asados, cebollas, papas mayo, cuecas choras y otras no tanto, pebre, carne, el mítico choripán y la infaltable "Pilsen". Se me queda el vinito, la hinchazón de guata, las carcajadas de borracho, los tufos a ají, los cabros chicos revoloteando y el perro hueviando.
El 18 en la noche partimos con mi amigo y sus primas a la fonda del Regimiento que queda ubicada por la carretera que conduce a Vicuña desde La Serena. Fuimos y quedamos borrachos. bailamos, tomamos, tomamos y tomamos. Quedé pa la cagá.
Ahí quedó mi súper dieciocho alejado de la humanidad y el jolgorio. pero por lo menos no anduve funado recorriendo las calles céntricas de babilonia como el par zombies urbanos de la foto.
Y ya que hablo de las fiestas...me despido de ustedes con un video en donde se ilustra muy bien el lenguaje popular de nuestro país.